JOAN BORONAT VADYM MAKARENKO. XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE ÓRGANO DE GETAFE
JOAN BORONAT
VADYM MAKARENKO
Domingo, 3 de diciembre de 2023
20:00h
KALEIDOSKOPEIA
el culmen de la fantasía barroca antes de Corelli, Vivaldi y Bach
INFERMI D’AMORE
Joan Boronat, órgano
Vadym Makarenko, violín
GEORG MUFFAT (1653 – 1704)
Toccata I en Re menor (Apparatus Musico-Organisticus. Salzburgo, 1690)
Johann Adam Reincken (1623 – 1722)
Fuga (D-B Mus Ms.Bach P 227)
ISABELLA LEONARDA (1620 – 1704)
Sonata para violín y bajo continuo en Re menor, op.16 n.12 (Bologna, 1693)
JOHANN CASPAR KERLL (1627 – 1693)
Passacaglia variata K.32 (ÖNB Mus.ms.40037)
Dietrich Buxtehude (1637 – 1707)
Variaciones sobre el coral “Wie schön leuchtet der Morgenstern” BuxWV 223
ATR. NICOLAUS ADAM STRUNGK (1640 – 1700)
Contrapunct sopra la Bassigaylos d’Altr, o fantasía sobre el coral “Wie schön
leuchtet der Morgenstern, para violín y bajo continuo (Minoritenkonvent.
Viena. Klosterbibliothek und Archiv, Ms. XIV 726)
DIETRICH BUXTEHUDE (1637 – 1707)
Preludio en Sol Mayor BuxWV 162
Joan Boronat Sanz, organista, recibió su formación musical en ESMuC en Barcelona y Schola Cantorum Basiliensis en Suiza. Tiene una carrera internacional como intérprete, actuando con conjuntos de renombre como La Cetra Barockorchester Basel y Collegium 1704. Además de actuar, está involucrado en la pedagogía e investigación, centrándose en el bajo continuo español, la música tradicional escocesa en la era barroca y la música de las misiones jesuitas en Japón del siglo XVI. Colabora con teatro, artes visuales y música electrónica, y trabaja como correpetidor en Schola Cantorum Basiliensis.
Vadym Makarenko, violinista originario de Ucrania, comenzó a aprender el violín a los 5 años. Estudió violín moderno en Kiev y descubrió la música antigua a través del tiorba y el clave. Inspirado por Amandine Beyer durante su tiempo en Schola Cantorum Basilea, perfeccionó sus habilidades en la interpretación históricamente informada. Vadym ahora reside en España y actúa con grupos como Gli Incogniti, Collegium 1704 y su conjunto, Infermi d’Amore. A menudo se desempeña como solista o concertino en varios conjuntos europeos.
Infermi d’Amore es un grupo de músicos de diferentes países, incluyendo España, Estados Unidos, Canadá, Ucrania, Italia y Francia. Se conocieron en Schola Cantorum Basiliensis y se especializan en música instrumental de los siglos XVII y XVIII. El nombre del grupo y su filosofía se inspiran en instituciones musicales históricas conocidas como “ospedales”, donde la música era central en la vida de sus residentes. También se inspiran en obras de compositores como Pietro Antonio Giramo, explorando las diversas formas de locura derivadas del amor.
El enfoque de Infermi d’Amore hacia la música antigua se basa en su deseo de conectar con audiencias modernas. Ven la música como un lenguaje universal para experimentar en lugar de traducir. Sus conciertos buscan crear espacios inclusivos donde todos son bienvenidos a compartir sentimientos y emociones genuinas evocadas por la música.
- 03 Dic 2023
- Finalizdo!
- 20:00 - 21:00
Lugar
- Género: Música
- Recomendado: Para todos los públicos
- Duración: 60 minutos
- Espacio: Catedral Santa María Magdalena
JOAN BORONAT VADYM MAKARENKO. XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE ÓRGANO DE GETAFE
JOAN BORONAT
VADYM MAKARENKO
Domingo, 3 de diciembre de 2023
20:00h
KALEIDOSKOPEIA
el culmen de la fantasía barroca antes de Corelli, Vivaldi y Bach
INFERMI D’AMORE
Joan Boronat, órgano
Vadym Makarenko, violín
GEORG MUFFAT (1653 – 1704)
Toccata I en Re menor (Apparatus Musico-Organisticus. Salzburgo, 1690)
Johann Adam Reincken (1623 – 1722)
Fuga (D-B Mus Ms.Bach P 227)
ISABELLA LEONARDA (1620 – 1704)
Sonata para violín y bajo continuo en Re menor, op.16 n.12 (Bologna, 1693)
JOHANN CASPAR KERLL (1627 – 1693)
Passacaglia variata K.32 (ÖNB Mus.ms.40037)
Dietrich Buxtehude (1637 – 1707)
Variaciones sobre el coral “Wie schön leuchtet der Morgenstern” BuxWV 223
ATR. NICOLAUS ADAM STRUNGK (1640 – 1700)
Contrapunct sopra la Bassigaylos d’Altr, o fantasía sobre el coral “Wie schön
leuchtet der Morgenstern, para violín y bajo continuo (Minoritenkonvent.
Viena. Klosterbibliothek und Archiv, Ms. XIV 726)
DIETRICH BUXTEHUDE (1637 – 1707)
Preludio en Sol Mayor BuxWV 162
Joan Boronat Sanz, organista, recibió su formación musical en ESMuC en Barcelona y Schola Cantorum Basiliensis en Suiza. Tiene una carrera internacional como intérprete, actuando con conjuntos de renombre como La Cetra Barockorchester Basel y Collegium 1704. Además de actuar, está involucrado en la pedagogía e investigación, centrándose en el bajo continuo español, la música tradicional escocesa en la era barroca y la música de las misiones jesuitas en Japón del siglo XVI. Colabora con teatro, artes visuales y música electrónica, y trabaja como correpetidor en Schola Cantorum Basiliensis.
Vadym Makarenko, violinista originario de Ucrania, comenzó a aprender el violín a los 5 años. Estudió violín moderno en Kiev y descubrió la música antigua a través del tiorba y el clave. Inspirado por Amandine Beyer durante su tiempo en Schola Cantorum Basilea, perfeccionó sus habilidades en la interpretación históricamente informada. Vadym ahora reside en España y actúa con grupos como Gli Incogniti, Collegium 1704 y su conjunto, Infermi d’Amore. A menudo se desempeña como solista o concertino en varios conjuntos europeos.
Infermi d’Amore es un grupo de músicos de diferentes países, incluyendo España, Estados Unidos, Canadá, Ucrania, Italia y Francia. Se conocieron en Schola Cantorum Basiliensis y se especializan en música instrumental de los siglos XVII y XVIII. El nombre del grupo y su filosofía se inspiran en instituciones musicales históricas conocidas como “ospedales”, donde la música era central en la vida de sus residentes. También se inspiran en obras de compositores como Pietro Antonio Giramo, explorando las diversas formas de locura derivadas del amor.
El enfoque de Infermi d’Amore hacia la música antigua se basa en su deseo de conectar con audiencias modernas. Ven la música como un lenguaje universal para experimentar en lugar de traducir. Sus conciertos buscan crear espacios inclusivos donde todos son bienvenidos a compartir sentimientos y emociones genuinas evocadas por la música.
- 03 Dic 2023
- Finalizdo!
- 20:00 - 21:00
Lugar
- Género: Música
- Recomendado: Para todos los públicos
- Duración: 60 minutos
- Espacio: Catedral Santa María Magdalena